¿Qué significa todo esto? Veamos.
Primero que todo, aquel sedimento blanco es Levadura cervecera, la misma que llevó a cabo el proceso de fermentación como mencionamos en el artículo anterior “Lager o Ale, he ahí el dilema...”.
Cúmulos de levadura flotando en la cerveza |
Como la levadura presenta un sabor pronunciado (“fuerte”), debemos tratar de que los sedimentos no se agiten en el interior de la botella para que no afecten el gusto de nuestra cerveza al servirla. Lo ideal es dejar reposar la cerveza en el refrigerador como mínimo un par de horas (idealmente más), para ayudar a sedimentar una mayor cantidad de levadura en suspensión y compactar aquella cama de levadura, evitando que termine en nuestro vaso.
¡IMPORTANTE: No tomen cerveza artesanal desde la botella, siempre sírvanla en un vaso como explicamos a continuación!
Al momento de servir la cerveza se recomienda dejar algunos centímetros de líquido en la botella (con 1 o 2 bastará dependiendo de la cantidad de sedimento), para no llevar aquella levadura al vaso, que cambiaría el sabor y daría un color bastante más turbio a la cerveza.
Levadura sedimentada |
¡Saludos y no duden en comentar o consultar !
Recuerden que el blog será actualizado jueves y domingos en la tarde.
¡Comparte tu proyecto o pasión en Facebook y no olvides suscribirte !
Lo más rico de la cerveza!!
ResponderEliminarcomo se elimina este sedimento? pero haciendo segunda fermentación
ResponderEliminarDoug20, no es cuestión de segunda fermentación, sino que al cebado con azúcar. Se puede minimizar, pero hasta donde yo se no eliminar, salvo que gasifiques con co2 hasta donde yo sé.
ResponderEliminarLo eliminas con filtrados. . , pero es indispensable que quede levadura disuelta en el líquido ya que ella generará el CO2 una vez embotellada.
ResponderEliminarGracias!!! Aprendi algo nuevo!
ResponderEliminarEs la idea !
EliminarGracias!!! Aprendi algo nuevo!
ResponderEliminarLe compré 6 botellas chicas de cerveza belgas a mi tío y pensé que estaban vencidas jajaj gracias
ResponderEliminarjajaja de nada!
EliminarYo le hago clarificación en segunda fermentación a 10• y voy bajando la, temperatura hasta 4• para que decante..y al momento de embotellar el sedimento es menor y se puede gasificar sin ningún problema.
ResponderEliminarEs lo ideal utilizar métodos de fío como tú lo haces. Quienes no disponen de esa opción, pueden dejar el fermentador afuera durante algunos días en invierno, y luego trasvasijar sin mover el fermentador ni agitar la capa de levadura depositada en el fondo del mismo.
Eliminarsaludos !
Hola que tal luego de los 7 dias de la segunda fermentacion la cerveza me queda con muchisimo gas pero con buen sabor, que estoy haciendo mal? Desde ya muchas gracias, buen blog. Saludoo
ResponderEliminarReduce la cantidad de azúcar que introduces por botella, hay tablas de gasificación que indican la cantidad de dextrosa o az´car que debes usar para obtener una gasificacón suave, moderada o alta.
EliminarSaludos !
Hola maestros cerveceros, recien elabore mi primer lote y me encuentro en la etapa de segunda fermentacion adicione 5 gr por litro en forma de azucar disuelta en agua y luego a la cerveza antes de embotellar, va en el segundo dia y destape una botella, presenta muy poco y casi nada de gas y ni se diga de la espuma. Es esto normal? o desde ya puedo decir que mi carbonatacion esta fallando por falta d azucar?, es necesario esperar mas tiempo antes de destapar otra para valorar su progreso? tiene remedio? saludos a todos
ResponderEliminarDebes esperar al menos 1 semana para evaluar el gas. La idea de agregar azúcar a la botella es que la levadura fermente nuevamente, pero esta vez todo el CO2 generado se queda atrapado en la botella (y la cerveza), gasificándola. Por ello, debes darle tiempo a la levadura para que se reactive y consuma la nueva dosis de azúcar. Evalúa el nivel de gas a los 7 y 14 días. Luego de los 14 días debiese tener un nivel de gas estable.
EliminarHola amigos cerveceros, tengo amigas que me piden que haga alguna cerveza de frutilla, alguien sabe como hacerla?? Gracias.
ResponderEliminarHola gente quosoera que me saguen una duda. Una vez que mi cerveza ya maduro en la botella y esta lista para tomar. Como hago para filtrar la levadura que queda en el fondo de la botella. O acaso hay que ftrarla bien antes de embotellar.? Gracias saludos
ResponderEliminarMi cerveza de trigo de una marca conocida en mi país tiene un sedimento; calculo que debe ser el mimo tipo de sedimento
ResponderEliminarmuy útiles sus consejos sobre el tema del sedimento!!! nos mantenemos en contacto, saludos
ResponderEliminarHe preparado mi cerveza artesanal. Han pasado 7 días desde que la embotelle, y hay algunas botellas que tienen 2 dedos de sedimentos. ¿Es mucho, verdad?
ResponderEliminar¿Las puedo dar por perdidas?¿Que podría hacer para solucionarlo?
Hola tengo cerveza artesanal,con sedimentos. La pregunta es;cual es su tiempo de caducidad? La compré en 2016.se pueden consumir aún?
ResponderEliminarhola, si me equivoque en la cantidad para carbonatar. puedo agregar luego y re embotellar la cerveza artesanal. gracias
ResponderEliminar